Los servicios ecosistémicos en la agenda de la investigación sobre el agua

Entrevistas con investigadores en servicios ecosistémicos en el XV Congreso Mundial del Agua (Edimburgo, mayo de 2015)

El XV Congreso Mundial del Agua tuvo lugar en mayo de 2015 en Edimburgo. Investigadores de diversos horizontes presentaron sus trabajos sobre la gestión del agua y servicios ecosistémicos.

El libro ‘Servicios Ecosistémicos del Agua: Una Perspectiva Global’ – parte de la Serie Internacional de Hidrología de la Cambridge University Press – fue presentado por algunos de los autores.

CambridgeUniPress“Este libro tiene por objetivo desarrollar un mayor entendimiento del agua como servicio provisto por los ecosistemas, mediante la profundización de la comprensión y el potencial de los enfoques basados en los servicios de los ecosistemas. Esta comprensión es necesaria no solo para identificar y cuantificar los vínculos fundamentales que regulan las interrelaciones de la hidrología y la biota, sino también para dilucidar cómo el control de estos enlaces contribuye a la sostenibilidad ambiental, al sustento humano y al bienestar.

Vimos entonces este congreso como una buena oportunidad para hablar con algunos de los coautores, investigadores que provienen de un amplio abanico de disciplinas (desde la modelización hidrológica hasta la economía ambiental, a través del derecho internacional y las ciencias ecológicas), para conocer sus opiniones sobre los enfoques de los servicios ecosistémicos en relación al agua.

Aquí presentamos las opiniones de Kirsty L Blackstock, Samantha J Capon, Klaus Glenk, Joël Houdet, Julia Martin-Ortega y Stephen J Turner, coautores del libro, en relación al uso de los ‘servicios ecosistémicos’ en la agenda de investigación sobre el agua. Las entrevistas fueron realizadas en inglés por Dídac Jordà y traducidas al castellano por Carmen Cantuarias y Dídac Jordà.

1. ¿Durante cuánto tiempo ha estado aplicando el concepto de servicios ecosistémicos? ¿De qué maneras lo utiliza? ¿Qué temas ha tratado con anterioridad?

K L Blackstock. Social, Economic and Geographical Sciences Group, The James Hutton Institute, Craigiebuckler, Aberdeen, AB15 8QH, Sotland, UK.

         “Estuve trabajando en una revisión de aplicaciones del Enfoque por Ecosistemas, el cual está a menudo combinado con evaluaciones de servicios ecosistémicos. He estado haciendo evaluación de proyectos en Escocia y el Reino Unido, pero también haciendo mapeo participativo de los servicios ecosistémicos en un proyecto piloto regional para apoyar la Estrategia Escocesa del Uso del Suelo. Antes de esto, trabajaba en la implementación de la planificación de la gestión de cuencas de la DMA, Agencia del agua en el Reino Unido. Pero cuando hacía esto los servicios ecosistémicos no estaban tocavía en la agenda. Y realmente sólo en los últimos cuatro años hemos empezado a pensar de este modo”.

S J Capon. Australian Rivers Institute, Griffith University, Nathan, Queensland, Australia.

         “No puedo incluso recordar una época en la que no lo utilizase, pero supongo que la primera reunión donde el término fue discutido seriamente con respecto a la adaptación al cambio climático fue sobre el 2010. Yo lo uso principalmente como un concepto integrador y participativo. Éste está consiguiendo que gente de distintas disciplinas y sectores hablen unos con otros mediante una lengua común. Y esto es por lo que creo que es bueno. Antes, supongo que no había ningún marco y veníamos de diferentes disciplinas y a menudo acabábamos en divergencias”.

K Glenk. Land Economy, Environment and Society Group, Scotland’s Rural College (SRUC), King’s Buildings, West Mains Road, Edinburgh, EH9 3JG, Scotland, UK.

         “Trece años. Empecé a utilizar un enfoque basado en los servicios ecosistémicos durante mis estudios de doctorado. Soy un economista ambiental especializado en valoración. El paradigma de los servicios ecosistémicos siempre ha sido bastante interesante para proveer un marco en el contexto de la valoración de cambios de los ecosistemas”.   

J Houdet. Senior Research Fellow, Responsible Natural Resources Economics Programme Leader, African Center for Technical Studies (ACTS), Head of Applied Research, Synergiz, Johannesburg, South Africa.

         “Me eduqué en ciencias ambientales y en contabilidad financiera. Tuve la suerte de estar contratado por una compañía (gestión de residuos y servicios del agua – Veolia Environnement) para realizar mi doctorado en contabilidad para la biodiversidad y los ecosistemas desde una perspectiva de negocio. Desde 2008, he trabajado siempre en servicios ecosistémicos en un contexto de negocio. Trabajos anteriores estaban centrados en la sensibilización a través de la participación de las empresas y de grupos de trabajo en un think thank (OREE) establecido en París”.

J Martin-Ortega. Associate Professor on Ecological Economics, School of Earth and Environment, Faculty of Environment, University of Leeds, Leeds, West Yorkshire LS2, UK.

         “En mi trabajo probablemente desde 2009. Antes estaba haciendo valoración ambiental y de bienes y servicios naturales, pero no estaba utilizando el término ‘servicios ecosistémicos’. Ahora, trabajo con éstos, tratando de ver cómo pueden integrar el conocimiento biofísico de los ecosistemas con las herramientas económicas para la evaluación del valor de los servicios ecosistémicos. Pero también hago investigación a nivel conceptual, intentando entender qué es un enfoque basado en los servicios ecosistémicos y si realmente representa un cambio paradigmático que añade valor a la investigación y a la práctica política”.

S J Turner. Lincoln Law School, Lincoln University, Brayford Wharf, Lincoln, LN5 7AT, UK.

         “Estaba enterado del concepto de los valores ecosistémicos. Abogados, abogados ambientales están al tanto de este enfoque. Por lo tanto, sabía que el concepto ha sido utilizado en estudios de impacto ambiental y en evaluaciones de capital natural, por ejemplo. Pero no había estudiado el concepto en detalle hasta que fui invitado a escribir este capítulo del reciente libro [19. La interface entre servicios ecosistémicos y derechos humanos]”.

2. ¿Cómo el concepto contribuye a vuestra disciplina en particular?

KB: “Me hizo pensar de manera distinta sobre algunas de las frustraciones que tuve con la planificación de cuenca; y me dio un marco y un lenguaje para expresar estas ideas sobre participación, sobre sistemas, y traerlas en asuntos más amplios sobre sostenibilidad”.

SC: “Pienso en mi disciplina en particular, donde alguna gente está muy emocionada con la idea de trabajar con economistas y entrar de hecho en el mundo de los negocios y las finanzas, y buscar maneras de tomarlo seriamente en vez de quedarse a un lado teniendo opiniones ecologistas como ‘cuentos de hadas’. Ésta no es mi visión personal sin embargo, pero creo que definitivamente es un cambio de muchos trabajos en ecología hacía un enfoque que ofrece información en un mundo económico y de toma de decisiones”.

KG: “Provee un marco que ya se podía haber utilizado, pero también contribuye con nuevas opciones, por ejemplo, pagos por servicios ambientales para incentivar el cambio de usos del suelo, etc. Lo que [en valoración] ha sido precisamente bueno, ha sido valorado; y pienso que los servicios ecosistémicos han traído un poco más de claridad al respecto. Pero, al mismo tiempo, diferentes definiciones, etc., han traído también algo de confusión y puede ser que a veces hayan reprimido perspectivas y paradigmas alternativos”.

JH: “El concepto de servicios ecosistémicos ha sido muy útil para ayudar al mundo de los negocios a cambiar sus perspectivas sobre los ecosistemas, desde un enfoque exclusivamente basado en la mitigación de impactos hasta uno complementario con la gestión de dependencias en el capital natural. Todavía, ‘servicios ecosistémicos’ ha sido un concepto muy desafiante para integrarse en las tomas de decisión y aplicaciones de negocios, particularmente en la contabilidad y el reportaje financieros y de sostenibilidad. Esto es porque implica cambiar los estándares y guías de la industria, un proceso conducido por consenso y por lo tanto lento”.

JM: “Creo que me permitió tener mejores interacciones con investigadores en ciencias naturales, y también me dio oportunidades de dar a conocer mi trabajo a profesionales y políticos fuera del ámbito académico”.

ST: “El término nos provee conocimiento en dos aspectos. Uno es el conocimiento de cómo los ecosistemas funcionan y de los servicios específicos que proveen para los humanos. Pero el otro aspecto es el lado económico del concepto. Éste informa nuestro entendimiento sobre algunas de las implicaciones de diferentes tipos de enfoques para la protección ambiental, así como la regulación o los mecanismos de mercado, incluyendo tasas, pagos por servicios, etc. Integra estas ideas en el diálogo político que continua en relación con mecanismos para la protección del medio”.

3. ¿Existe un lado negativo en la expansión de los enfoques basados en los servicios ecosistémicos?

KB: “Pienso que a menudo es muy controvertido porque la gente puede creer que tú te refieres a poner un valor al medio en euros o dólares. Esto no es lo que significa para mí, pero pienso que puede significar esto para otros. También se puede estar dominado por el ‘nosotros sólo haremos el mapa y, si tenemos el mapa, ya tenemos la respuesta’”.

SC: “Definitivamente, creo, como en la sesión [en el congreso] se demostró, solamente las diferencias en los diferentes modos del concepto utilizado representan un tipo de dilución y debilitamiento del núcleo de la idea. En mi mente, muchos de los aspectos positivos del concepto (por ejemplo, su intento de ser igualitario y distributivo) han sido eclipsados por algunos enfoques limitados, conducidos desde arriba y desde los datos para definir y aplicar el concepto. En vez de eso, creo que el beneficio real del concepto es su capacidad para juntar a la gente. Los cambios que están pasando son similares a aquellos que ya habían ocurrido para conceptos como sostenibilidad y resiliencia”

KG: “Pienso que hay el riesgo de que, si se vuelve demasiado popular y definido con demasiadas limitaciones, un enfoque basado en los servicios ecosistémicos puede desplazar las ideas, los conceptos alternativos, visiones alternativas o marcos que posiblemente todavía no hemos ni conocido. Investigadores que piensen diferente pueden verse desplazados y esto puede no ser lo mejor para la ciencia. Entonces, creo que hay la necesidad de mantener una amplia base de discusión y que la discusión necesita permanecer abierta”.

JH: “El mayor riesgo que veo es el enfocarse en un único servicio ecosistémico a expensas de otros, por razones políticas o económicas. Esto puede ser particularmente el caso de servicios que pueden generar beneficios rápidamente, como aquellos relacionados con el comercio de créditos de carbono. Es importante reconocer el amplio continuo de valores ligados a los servicios ecosistémicos y encontrar mecanismos para promocionar caminos múltiples de co-viabilidad para actividades humanas y de biodiversidad”

JM: “Sí. Creo que la popularización del concepto como herramienta de comunicación ha sido muy buena, pero también creo que hay el riesgo de sobreutilizar el término, hay el riesgo de vaciarlo de significado, y hay el riesgo de volver atrás en el proceso. Originalmente era un término para clarificar conceptos e ideas, pero podría de hecho crear más confusión”

ST: “Bien, posiblemente los aspectos negativos son de doble cara. Una es que un enfoque de protección ambiental a través de los servicios ecosistémicos es antropocéntrico. Es altamente dirigido desde un punto de vista humano. Entonces podría ser criticado por no abrazar un enfoque más holístico. Por otro lado, hay potencial para que enfoques sobre servicios ecosistémicos lideren la mercantilización del medio natural, lo que puede llevar potencialmente al acaparamiento de tierras, la comercialización de servicios ambientales, lo que puede llevar a la exclusión de ciertos grupos, y otros tipos de problemas relacionados”

4. Las evaluaciones de servicios ecosistémicos han sido utilizadas con muchos propósitos, por ejemplo, valoración económica, conservación del ecosistema, gestión y gobernanza del agua, etc. ¿Ve alguna nueva aplicación de estos enfoques?

KB: “Sí. Depende de cómo se entiende el significado del concepto. Pero me gustaría ver que reconecta con la Convención para la Diversidad Biológica. Ésta tiene tres objetivos, pero el primero, que en mi opinión se olvida a menudo, es el de la distribución de beneficios a gente que provee o que usa estos servicios ecosistémicos. Pienso que la agenda para los derechos humanos y la justicia social es un buen lugar donde traer el concepto de los servicios ecosistémicos”

SC: “Es muy interesante oír sobre aplicaciones de negocio, pero pienso que van a contribuir a diluir más el concepto, el cual creo que tiene que ser implementado a más amplia escala para ser exitoso. Puede ser que podamos haber llegado ya a ese pico del uso del concepto (como mínimo intelectualmente), pero algo nuevo surgirá y si es pronto más útil.

KG: “Claro que puede haber nuevas aplicaciones. Básicamente, me gustaría ver si hay un gran énfasis para regresar a la educación entorno al concepto – que también quiere decir utilizar ideas básicas detrás del concepto para llevarlas de vuelta a la educación desde el inicio, sobre naturaleza y ciencia. Y pienso que podría ser bastante útil porque podría ayudar a los niños y niñas a entender la relación entre sus acciones y las consecuencias de sus acciones en el medio ambiente”

JH: “La diversidad de aplicaciones es alucinante. En los negocios, tendemos a separar procesos de tomas de decisión internos – incluyendo la gestión de obras, cadenas de valor y análisis de suministro, producción de eco-diseño, etc. – de las aplicaciones externas – incluyendo evaluaciones de impacto ambiental y social, reportajes financieros, de sostenibilidad e integrados, etc. Los retos actuales se refieren a la búsqueda de formas costo-eficientes y consensuadas para incrustar los resultados de las evaluaciones del capital natural en las herramientas existentes, procesos, normas, que constituyen el ADN de cualquier negocio”

JM: “Sí, creo que para la gestión del agua y para una forma institucional de hacer la gestión del agua, como por ejemplo en el contexto de la DMA, o en el contexto de los organismos de cuenca o de agencias de conservación ambiental. No creo que se haya utilizado para la conservación durante muchos años, así que hay muchos nuevos sectores, que están empezando a comprometerse con el concepto o que realmente reorientan su trabajo en términos de este concepto, lo que puede ayudar a involucrar a otras personas también”

ST: “Existe una fuerte relación entre los servicios de los ecosistemas y aquellos derechos humanos que protegen el medio ambiente, así que creo que éste es un aspecto que probablemente se desarrollará aún más a medida que pase el tiempo”

Referencias

Martin-Ortega, J., Ferrier, R., Gordon, I., Kahn, S., 2015. Water ecosystem services: A global perspective. Cambridge University Press, Cambridge.

Chapters:

2 What defines ecosystem services-based approaches? (J Martin-Ortega, D Jorda-Capdevila, K Glenk and KL Holstead)
3 Assessing climate change risks and prioritising adaptation options using a water ecosystem services-based approach (SJ Capon and SE Bunn)
7 Implementation of the European Water Framework Directive: what does taking an ecosystem services-based approach add? (KL Blackstock, J Martin-Ortega and CJ Spray)
15 Ecosystem services-based approaches to water management: what opportunities and challenges for business? (J Houdet, A Johnstone and C Germaneau)
19 The interface between human rights and ecosystem services (SJ Turner)
20 Water ecosystem services: moving forward (J Martin-Ortega, RC Ferrier and IJ Gordon)

Una conversación con el Dr. Hervé Piégay

Esta entrevista ha sido realizada por Kathleen Guillozet y traducida al castellano por Carmen Cantuarias y Dídac Jordà.

Una conversación con el Dr. Hervé Piégay el 12 de noviembre del 2014 en Corvallis, Oregón, en la conferencia bianual esponsorizada por el Meyer Memorial Trust sobre la mejora de la salud del Río Willamette, en Oregón. Hervé es geomorfólogo fluvial y director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Lyon, Francia. Hervé ha visitado muchas veces Oregón y ha desarrollado relaciones a largo plazo con un buen número de investigadores establecidos en el estado. Hervé ha publicado extensivamente sobre geomorfología fluvial, incluyendo los procesos de formación del cauce, transporte de sedimentos, y creación de hábitat mediante troncos caídos. Al mismo tiempo, está implicado en proyectos de gestión, planificación y restauración de ríos por todo el mundo.

KG: Hoy el debate se centra en los retos de identificar objetivos de restauración en nouvel ecosystem [1]. ¿Has observado diferencias entre los EEUU y Francia en cuanto a las expectativas de restaurar ríos para volver a condiciones previas?

Hervé: Hoy en día, ecólogos en ambos países están mucho más de acuerdo, basándome en mi experiencia. Vemos que fundamentalmente los procesos han cambiado y requieren nuevos enfoques. Pero tal vez antes que estuviéramos influenciados por los norteamericanos –pensamos que seríamos capaces de reparar los ríos en el sentido que volveríamos tiempo atrás–, había un sentimiento de culpabilidad sobre lo que habíamos hecho. Ahora comprendemos que cuando vamos al fondo de toda investigación y entendemos un sistema, ya no es el siglo XIX, el cual puede que fuera nuestro objetivo. En Francia, el objetivo puede ser previo al neolítico ya que los humanos influenciaron sobre el sistema en Europa durante un largo periodo de tiempo. Tenemos ejemplos en Europa, donde hemos tenido presas splash [2]; y el río ha sido enderezado y profundizado, con bloques y cantos extraídos. Una referencia histórica es a veces idealizada, pero no es la mejor referencia para el futuro. Sin embargo, las comunidades sí necesitan condiciones saludables y necesitan un medio ambiente en buen estado. Juntos nos podemos preguntar, ¿Cómo lo podemos hacer mejor? Las ideas no serán totalmente compartidas, pero ésta es una conversación importante a tener.

KG: ¿Nos podrías hablar del concepto de continuidad ecológica de los ríos y si ves alguna diferencia entre los enfoques francés y norteamericano?

Hervé: Para ustedes, en el valle de Willamette en Oregón, la conversación se da alrededor del salmón. Por ejemplo, conozco un estudiante de postgrado, Emiline Combi, quienestá analizando comentarios públicos sobre la gestión de ríos en el río Sacramento en California y en el Ródano en Francia, y está encontrando que lo temas  de discusión son completamente distintos. En California, peces y hábitat piscícola pasan por encima de los otros temas. La cuestión de la continuidad del agua para los peces es muy significativa, pues gracias a ella los peces pueden sobrepasar obstáculos y acceder al hábitat. Y en los EEUU es un tema económico, no sólo un tema ambiental. En Francia, tenemos estos debates, pero en un paisaje mucho más humanizado. Tenemos el salmón atlántico, por lo que hay una muy buena oportunidad para ver si, demoliendo represas y azudes construidos hace siglos, se puede proveer nuevos hábitats. No obstante, el salmón es  más un tema patrimonial que económico. No estamos al mismo nivel en éste sentido, pero la gente podría estar convencida si fuera económicamente significativo, podría ser más motivador para algunas personas. El otro aspecto que en Francia puede ser diferente es el patrimonio cultural. Alguna de las infraestructuras que queremos eliminar es parte de nuestro patrimonio cultural. Hay conflictos de valores y esto significa que hay una necesidad por el debate, y el balance es la clave. Una de las vías para encontrar el balance es trabajar a escala de cuenca. Por ejemplo, en el oeste de Francia, alrededor de Limoges y en otros lugares, podemos priorizar la demolición de represas y discutir planes con la sociedad civil y ver el hecho de que algunos de los azudes son culturalmente valiosos. La restauración es un tema político que necesita ser dirigido de manera local. La gente necesita conectarse con cuestiones tipo “¿qué podemos hacer con nuestro río?”.

Al abordar los problemas, necesitas saber por qué estás aquí, cuales son las claves, y quién hizo qué. Por ejemplo, en el caso de la erosión de las márgenes, puedes visitar un emplazamiento con un representante electo y éste puede decir “¡Mira la erosión de esta margen al lado de mi campo de fútbol, o de maíz! ¡Tendríamos que protegerlo!”. La primera cuestión que tengo en mente es: ¿cómo funciona el sistema y por qué está erosionando? A veces está erosionando en todos lados. Es un sistema en el cual la erosión de márgenes es un proceso normal. Tal vez protegiendo las márgenes no es una buena solución. A ver qué otras soluciones podemos encontrar. A veces, sabemos que hay erosión y vemos que hay problemas, y luego tenemos que ir al fondo para ver qué está pasando. Y finalmente podemos decir: muy bien, tiene sentido dentro de este marco proteger vuestra margen. De esta manera, no hay una solución, sino muchas y basadas en un buen diagnostico.

KG: ¿Qué ves de convincente en la noción de los servicios ecosistémicos en la gestión de cuencas? ¿Es todo en relación al concepto problemático?

Hervé: La oposición al concepto de los servicios ecosistémicos es la dirección utilitaria de éste. Estimar el valor intrínseco de los servicios ecosistémicos es un reto. También los valores pueden ser muy diferentes de una comunidad a otra, pues éste es un punto crítico. Normalmente, esperaríamos que el valor dado a un servicio se incremente con el tiempo, y nuestra consciencia ambiental tendría que aumentar también. La cuestión ahora es pensar sobre los beneficios y la visión colectiva. A veces, si mantenemos un ambiente natural, éste será más valioso que el desarrollo, siempre y cuando tengamos todavía la habilidad de escoger qué queremos hacer. Si es posible, tal vez sea mejor proceder de  manera a reducir costes para el agua, por ejemplo, para mantener la vida, los recursos y gestionar las inundaciones. Un problema es que los costes están subestimados, pues por ejemplo podríamos estimar costes localmente sin pensar sobre la gente aguas abajo porque no entendemos esta relación y porque en realidad es bastante complicado planificar a escalas muy grandes. Las acciones son también parcialmente oportunistas. Los factores críticos llegan cuando estamos listos, cuando hay dinero, y cuando vemos el problema. A menudo éstos vienen acompañados de grandes inundaciones. Esto también ayuda a la gente a decidirse a actuar. Es bueno luchar por un corredor fluvial más natural, no necesariamente un sistema prístino y salvaje, pero algo más natural. A medida de que las densidades de población aumentan, necesitamos ser innovadores, y podemos mejorar los ríos incluso en un ambiente urbano. Sabemos que, más allá de la gestión del riesgo de inundación, la gente está contenta con los ríos restaurados. Se valoran más, así que creo que vamos por buen camino.

KG: ¿Has observado alguna vía en la que la idea de los servicios ecosistémicos o mercados determinen la cultura de la implementación de medidas de restauración?

Hervé: La idea de los servicios ecosistémicos es complicada; por diferentes razones. En una ocasión, tuvimos un proyecto en el Ródano y un compañero de California presentó una propuesta para trabajar en el bosque ripario para cuantificar los beneficios económicos que tienen en el mercado de carbono. Muchos otros compañeros decían: “oye, esta es una manera muy restrictiva de hablar sobre un ecosistema, ligándolo al mercado”. Mucha gente no está preparada para esto. También puede que la sociedad civil no lo apoye, si son principalmente ecólogos y académicos. Estos actores no están plenamente relacionados con los mercados porque a menudo somos actores públicos, y los actores económicos no están involucrados. Por ejemplo, en proyectos con el objetivo de rebajar o reconectar la llanura de inundación, la eliminación de grava es ecológicamente interesante. Puedes tener una gran mejora aquí. Al mismo tiempo puedes vender esta grava, dependiendo del mercado y de la ambición del proyecto. Pero a veces hay oposición. Es un problema ético. Sin embargo, pienso que deberíamos ir allí, porque si seguimos esta lógica, si decimos “esto es desarrollo sostenible”, luego los aspectos económicos deberían estar plenamente integrados en el proyecto. Y no hay contradicción en términos de mejora ecológica y beneficios económicos de la comunidad, pues más que tener conflictos puedes tener beneficios win-win y multiformes. Más que servicios ecosistémicos, prefiero el bienestar humano, cuyo significado es más amplio. Dicho esto, no estoy nada convencido que los servicios ecosistémicos puedan ser completamente centrales en la toma de decisiones porque el valor intrínseco de los ecosistemas no está compartido por todo el mundo. Puede ser un valor añadido si la comunidad lo considera muy importante, pero no debe ser lo único. Pero yo soy geógrafo, así que tal vez no es sorprendente que diga esto.

KG: Hoy en día muchos ecólogos de la restauración miran atrás los esfuerzos hechos al canalizar ríos desde hace décadas (y en el caso de Europa, tal vez siglos) con cierto grado de horror. ¿De qué prácticas de restauración contemporánea podrías predecir que, dentro de 50 o 100 años, los ecólogos del futuro mirarán atrás con cierto grado de vergüenza?

Hervé: Sí, somos estúpidos. Todavía lo somos, pero aún no lo sabemos (bromeando y riendo). Hay dos temas aquí: ¿qué hemos aprendido?, y ¿cómo podemos transferir este conocimiento a los países que están experimentando un mayor desarrollo económico ahora mismo? Digo esto porque están cometiendo exactamente los mismos errores que nosotros cometimos, especialmente en cuanto a la construcción de grandes represas. ¿Cómo podemos transferir lo qué sabemos sin ser arrogantes? Es una gran cuestión. Lo qué también vemos  es que algunas de nuestras empresas están construyendo represas y no tienen en cuenta las preocupaciones éticas. Hoy en día, muchas empresas están haciendo cosas completamente diferentes en el tercer mundo que lo que pueden hacer en sus países de origen. Esto no es algo correcto. El mercado económico es un tema muy importante en cuanto al desarrollo humano y social, tanto a nivel individual como colectivo, pero necesita ser regulado. Necesita ser controlado por el colectivo. Si no, no hay restricciones y por lo tanto puedes exceder los límites que la gente acordaría colectivamente. Esto no es fácil de hacer. En la Amazonía, y en Asia, y en otros lugares, vemos el número de represas que están planificadas. Es un gran mercado. Estamos haciendo lo mismo que hicimos en nuestros propios países. Y colectivamente estamos siendo responsables.

KG: ¿Hay algún modo de que universidades y otras vías de formación para estudiantes puedan hacer un mejor trabajo preparándolos para lidiar con estos retos éticos?

Hervé: Sí, necesitamos colocar el valor en aplicación, pensar sobre el trabajo aplicado y valorar el trabajo aplicado con estudiantes. Esto es muy importante. Cuando estás en una disciplina que tiene una larga tradición de investigación fundamental, a veces esto puede pasar por alto. Estoy tan contento al ver a estudiantes de doctorado con un trabajo en una universidad como en una consultoría privada. Porque si queremos que la ciencia esté abierta a la sociedad, la ciencia debe adaptarse también. Es cuestión de adaptación en función de lo que es importante, y de lo que valoras delante los estudiantes. Pero es también cuestión de cómo estás proporcionando conocimiento. Por ejemplo, durante mucho tiempo, en las ciencias sociales los científicos han intentado estar fuera de la sociedad para observarla y por una investigación independiente. Ahora sabemos que no es el caso. Sabemos que los científicos están también dentro la escena. ¿Cómo producimos investigación en este contexto? Pienso que un enfoque interdisciplinario es muy bueno. Éste nos permite volver a ver dónde están nuestros límites. Los científicos sociales tienen una visión distinta a la de los ecólogos. Pueden preguntar cuestiones que ayudan a los ecólogos recordar, por ejemplo, que el pasado no es necesariamente a lo que deberíamos esforzarnos para llegar. Este mensaje está conducido por muchos ecólogos porque ellos no entienden el mundo en el que nosotros vivimos, y el revés es también cierto. Es una nueva manera de hacer investigación.

herve

Dr. Hervé Piégay

stan

Dr. Hervé Piégay (izquierda) y Dr. Stan Gregory (derecha)

Photos courtesy of Craig Strobek

[1] Traducido del concepto inglés “novel ecosystems”, definidos como nichos del antropoceno, construidos, modificados o ingeniados por el hombre.

[2] Presa temporal de madera utilizada para elevar el nivel del agua en los arroyos para flotar troncos río abajo hasta los aserraderos. Fueron ampliamente utilizadas en la segunda mitad del siglo XIX en algunas zonas de los Estados Unidos.